TIPOS Y VARIEDADES

CUCURBITA MAXIMA DUCHESNE
Cuenta con la variedad más cultivadas en el mundo actualmente: ‘Delica’. A ella le sigue por importancia de cultivo la variedad ‘Dulce de horno’, conocida por muchos con su nombre popular de ‘redonda de asar’.

CUCURBITA MAXIMA TURBANTE
Por su característica de que su ovario sobresalga considerablemente del receptáculo sea muy utilizada en decoración y se le englobe por tanto dentro del mundo de las calabazas ornamentales.

CUCURBITA MOSCHATA DUCHESNE
Las variedades de calabaza Cucurbita moschata Duchesne más cultivadas en España son las de tipo Butternut, popularmente conocidas como ‘violín‘ o ‘cacahuete‘, o la ‘Muscat de Provence’. Sus frutos adquieren formas variables según la variedad y su color lo podemos clasificar de ‘apagado’.

CUCURBITA FICIFOLIA BOUCHÉ
Sin duda uno de los nombres más conocidos son el de calabaza de ‘Cabello de Ángel’ o calabaza confitera y pertenece la calabaza Cucurbita ficifolia Bouché.
Con su pulpa y tras su cocinado se obtiene el dulce para elaborar un gran tipo de productos, sobre todo en repostería. El color exterior de sus frutos puede ser tres según la variedad: blanco, verde oscuro o mezcla veteada de ambos. Su nombre científico ‘ficifolia’ deriva del latín por la forma de sus hojas que recuerdan a las de la higuera.

CUCURBITA ARGYROSPERMA HUBER
La calabaza Cucurbita argyrosperma Huber es conocida también como Cucurbita mixta Pangalo y es originaria de Mesoamérica. De ella, sobre todo en México, se cultivan variedades como las llamadas ‘Pipián’ de las que se comen sus semillas molidas.
A nivel profesional, se están produciendo híbridos procedentes del cruce de Cucurbita maxima x Cucurbita moschata para utilizarlos como portainjertos en sandías y melón ya que les confiere a las plantas injertadas resistencia a diferentes especies de fusariosis vascular, virus del cribado del melón, colapso del melón y verticilosis.

CALABAZA SECHIUM EDULE
La Calabaza Sechium edule o ‘Chayote’ como se le conoce popularmente es una hortaliza popular en México. Sus frutos de consumen hervidos en este país, mientras que en otros como Costa Rica consumen sus tallos tiernos y hojas para elaborar sopas.
En España se cultiva este fruto y podemos verlo en algunos lineales de supermercados comercializados bajo el nombre de chayota o patata china.

CALABAZA LAGENARIA SICERARIA
Si nombramos la calabaza Lagenaria siceraria habrá quien no sepa que se trata de la famosa ‘calabaza de peregrino’ o ‘calabaza de flores blancas’. Esta se puede consumir cuando su fruto es muy tierno, si bien su cultivo va destinado a elaborar utensilios cuando su fruto está totalmente seco, entre ellos recipientes como cazos, tazones, botellas, etc.

CALABAZA LUFFA CYLINDRICA ROEM
Si hablamos de esponjas vegetales no podemos olvidarnos de la calabaza Luffa cylindrica Roem. Es una gran esponja totalmente natural y 100% biodegradable, muy utilizada para el cuidado personal y exfoliación de la piel con buenos resultados dermatológicos.
Además del uso en el baño, también se utiliza como utensilio en cocina, en concreto como esponja para la limpieza de la vajilla (estropajo) por su delicadeza con determinadas piezas.
Como en otros casos, el fruto de la calabaza Luffa también se puede consumir cuando se encuentra en estado inmaduro.